SPIDER-MAN (2002)
- NeroSimphony
- 27 may 2019
- 3 Min. de lectura

Quién no recuerda con cariño la primera vez que vio a Spiderman en la gran pantalla. Fue todo un hito. Dirigida por Sam Raimi, conocido por la trilogía de Evil Dead y por sus interesantes series mitológicas de Hércules y Xena en la década de los 90.
En 2002 nos brindó con la que es una de las mejores encarnaciones, si no la mejor, del famoso trepamuros.
Con Tobey Maguire en el papel de Peter Parker / Spiderman, Willem Dafoe como el enemigo del film, encarnando a Norman Osborn/Duende Verde, Kirsten Dunst interpretando maravillosamente a Mary Jane, Rosemary Harris como la tierna y encantadora tía May, James Franco como el mejor amigo de Peter, Harry Osborn y J. K. Simmons con una sobresaliente interpretación de J. Jonah Jameson entre otros actores.
La película nos cuenta los orígenes de Spiderman desde su adolescencia en el instituto donde recibe el bullying o el desprecio de los alumnos, enamorado desde el principio de su vecina Mary Jane Watson.
El momento del accidente cuando una araña mejorada genéticamente le muerde en una excursión escolar y su posterior transformación y primeros pasos del héroe.
El tío Ben juega un papel fundamental en la forja del carácter de Peter a la hora de decidir que tipo de héroe debe ser en el cómic, y como debe ser, en la película sucede igual, con su breve pero estelar aportación, la del actor Cliff Robertson como el tío Ben, cuando dice su famosa frase: "Un gran poder conlleva una gran responsabilidad." Esa frase acaba marcada a fuego en Peter tras la muerte de su tío.

Willem Dafoe hace un papel increíble en sus dos facetas en la película, tanto como Norman Osborn como en su papel más esperpéntico interpretando a un desquiciado Duende Verde. Intenta doblegar a Spiderman mediante el diálogo y haciéndole entender cuan ruin es el ser humano para acabar teniendo un épico enfrentamiento final en unas ruinas.
Harry Osborn funciona más como secundario de segundo plano pero no por ello su papel es inferior. Es el amigo de Peter y como tal está a su lado formando parte de la cara social de la película con esa especie de triángulo amoroso entre los tres actores jóvenes principales.

Mary jane luce espléndida como la novia que todo el mundo quisiera tener y con una personalidad muy marcada por el trato de su padre cuando vivía con él y el duro choque con la realidad que se genera al acabar el instituto y no lograr llegar a tus sueños.
Mención especial la escena del beso entre Spiderman y Mary Jane bajo la lluvia. Una escena que me atrevería a decir que se ha convertido en un icono del cine moderno.
La tía May se muestra afable y llena de sabiduría, hará en varias ocasiones a lo largo de la trilogía como la conciencia y el respaldo que Peter Parker necesita en cada momento.
Y como olvidarnos de la sobresaliente actuación de J. K. Simmons en el papel de J. Jonah Jameson, simlemente siblime. Encarna la cara negativa de la sociedad frente a los héroes, el lado amargo de la fama. El humor que caracteriza a este personaje lo llena de carisma y hace muy difícil odiarlo a pesar de estar en contra del héroe de la película.
Y una nueva mención especial a la banda sonora de la película, orquestada por el famoso y aclamado Danny Elfman, ya conocido por la banda sonora que acompaña las películas de Tim Burton y, dentro del género superheróico creó el leitmotiv más conocido del mundo de los superhéroes al componer la banda sonora de las 2 películas de Batman de Tim Burton, con perdón del leitmotiv de Superman creado por el también genial compositor John Williams.
En resumen, una gran película de superhéroes que , junto con X-MEN en el 2000, fueron el pistoletazo de salida de lo que hoy día conocemos como género superheróico en el cine, creando un fenómeno mundial alrededor de este tipo de películas.
Comments